Responsabilidad Slide (2)

Nesting. Fabricación eficiente y minimización del desperdicio. 

El ‘Nesting’ es una forma de trabajo que se basa en el máximo aprovechamiento del panel y en la mecanización simultánea de todas las piezas que componen un kit de un mueble.

Optimización de tiempo

Su filosofía es la optimización de tiempo y material, ya que en un único proceso se extraen de uno o más tableros todas las piezas para proceder a continuación al montaje o embalaje de un mueble.

Actualmente, quien trabaja sin ‘nesting’ ha de fabricar su producto pieza a pieza. Contra lo que la generalidad presupone, una célula de trabajo para hacer ‘nesting’ requiere no sólo de un centro de mecanizado, sino también de una canteadora y, finalmente, de una clavilladora. Sólo así es posible fabricar correctamente kits completos de mobiliario.

Aprovechamiento máximo del material

En Estados Unidos y Australia, esta forma de fabricar se ha consolidado en los segmentos de cocina y baño (a un 80%), y también ofrece grandes registros de productividad a la hora de generar los elementos de los armarios. Además, los fabricantes de mobiliario para embarcaciones, autocaravanas y casas de madera no emplean ya otro método.

Otra de las grandes ventajas de una mesa de ‘nesting’ es que admiten la mecanización de tablero y de madera maciza, y sus medidas se ajustan a las dimensiones estándar del material en el mercado. Los paneles se mueven con facilidad gracias a los cojines de aire que le separan de la superficie de la máquina. Una completa automatización de una célula de nesting otorga al fabricante un gran ahorro de mano de obra, así como la posibilidad de generar un mueble exclusivo bajo pedido, en tiempo real. Y, además, aprovechando al máximo el material y ahorrando espacio en planta.

Con total seguridad, en este sistema reside el futuro de la fabricación de lotes unitarios para las pymes, ya que son prescindibles la seccionadora, los almacenes intermedios y los automatismos correspondientes.